Focos
Vicepresidente de Asuntos Académicos (Academic Affairs VP), Decano Académico, Director de Admisiones, Presidente del Colegio, Decano, Director de Ayuda Financiera, Director de Investigación Institucional, Rector, Secretario, Decano de Estudiantes, Director de Admisiones
Por "educación postsecundaria" se entiende cualquier tipo de educación formal que tenga lugar después de la enseñanza secundaria. Los administradores de educación postsecundaria supervisan una amplia gama de funciones dentro de las escuelas de formación profesional, escuelas de comercio, colegios y universidades, tales como admisiones, registro, servicios estudiantiles, asuntos académicos, apoyo a la investigación de la facultad, ayuda financiera y operaciones del campus.
Estos profesionales desarrollan políticas institucionales, coordinan programas y garantizan el cumplimiento de la normativa local, estatal y federal. Dependiendo de sus funciones específicas, también pueden trabajar para mejorar la experiencia de los estudiantes, apoyar al profesorado, mantener relaciones con los antiguos alumnos y desarrollar asociaciones externas para alcanzar los objetivos institucionales.
Los puestos de trabajo más habituales son:
- Director de Admisiones - Supervisa las estrategias de captación y matriculación.
- Ecónomo - Gestiona la facturación y las cuentas financieras de los estudiantes.
- Secretario universitario - Supervisa los expedientes de los estudiantes, la inscripción en los cursos y la graduación.
- Decano de Estudiantes - Dirige los servicios estudiantiles y los programas de vida en el campus.
- Director de Asuntos Académicos - Supervisa el desarrollo y el cumplimiento de los planes de estudios.
- Director del Servicio de Carreras Profesionales - Gestiona los programas de orientación profesional e inserción laboral.
- Director de Ayuda Financiera - Administra las políticas y la financiación de la ayuda financiera.
- Director de Asuntos Estudiantiles - Supervisa los servicios de apoyo a los estudiantes y los programas de desarrollo.
- Gestor de inscripciones - Desarrolla y aplica estrategias de captación de estudiantes.
- Provost - Gestiona las políticas académicas y la supervisión del profesorado.
- Coordinador de Vida Residencial - Supervisa el alojamiento en el campus y los programas residenciales.
- Mejorar la calidad de la educación y el éxito de los estudiantes mediante la elaboración de políticas y la gestión de programas.
- Contribuir al crecimiento y la reputación de las instituciones aplicando estrategias administrativas eficaces.
- Oportunidades para configurar políticas, servicios y planes estratégicos.
- Colaborar con diversos grupos de la comunidad académica.
Horario de trabajo
Los administradores de educación postsecundaria suelen trabajar a tiempo completo, a menudo durante todo el año. Sus horarios pueden incluir horas nocturnas y fines de semana, especialmente durante los periodos de mayor afluencia, como la matriculación de estudiantes, la tramitación de ayudas económicas y la temporada de graduaciones.
Tareas típicas
Las funciones varían según el puesto, pero las más comunes pueden incluir cosas como:
Planificación institucional y cumplimiento
- Desarrollar, aplicar y revisar las políticas y procedimientos institucionales.
- Garantizar el cumplimiento de la normativa educativa federal y estatal.
- Colaborar con las agencias de acreditación para mantener los estándares institucionales.
- Participar en la planificación estratégica para alinear los objetivos institucionales con la evolución de las tendencias educativas.
- Evaluar el rendimiento institucional y recomendar mejoras a la dirección.
Servicios y apoyo a los estudiantes
- Planificar y supervisar los servicios estudiantiles, los asuntos académicos o los programas de investigación de la facultad.
- Abordar las preocupaciones y coordinar los servicios, incluidos el asesoramiento y el desarrollo profesional.
- Planificar actos como programas de orientación, ceremonias de graduación y jornadas de puertas abiertas.
- Coordinar las operaciones de alojamiento en el campus, garantizando entornos de vida seguros.
- Implantar programas de servicios profesionales para poner en contacto a los estudiantes con oportunidades laborales.
- Mediar en conflictos entre estudiantes, profesores y personal.
Admisiones y gestión de inscripciones
- Supervisar el proceso de admisión, incluidas las estrategias de captación y las evaluaciones de las solicitudes.
- Dirigir iniciativas de marketing y divulgación para aumentar la visibilidad y atraer estudiantes.
- Mantener los expedientes de los estudiantes. Seguimiento del progreso hacia los requisitos de titulación y graduación.
Profesorado y asuntos académicos
- Apoyar los procesos de contratación, formación y promoción/tenencia del profesorado.
- Supervisar los programas de desarrollo del profesorado para mejorar la eficacia docente y el crecimiento profesional.
Gestión financiera y de recursos
- Gestionar los presupuestos y asignar los recursos a los departamentos con eficacia.
- Desarrollar y supervisar los programas de ayuda financiera para garantizar una distribución adecuada de los recursos.
- Fomentar las relaciones con antiguos alumnos y donantes para apoyar la recaudación de fondos.
Tecnología y gestión de datos
- Colaborar con los equipos informáticos para implantar sistemas de gestión de datos y de información a los estudiantes.
Responsabilidades adicionales
- Supervisar las iniciativas de seguridad del campus y los planes de respuesta a emergencias.
- Colaborar con organismos gubernamentales para conseguir financiación y subvenciones.
- Gestionar plataformas de aprendizaje en línea y apoyar iniciativas de educación a distancia.
- Llevar a cabo investigaciones institucionales y analizar las métricas de rendimiento.
- Coordinar programas de estudios en el extranjero y asociaciones con instituciones internacionales.
- Dirigir los esfuerzos de planificación estratégica para el crecimiento y la expansión institucionales.
- Reunirse con los decanos de las facultades y los directores de las escuelas para informar sobre el éxito de los programas.
- Formar parte de comités institucionales, según sea necesario (como comités de contratación).
Habilidades sociales
- Escucha activa
- Adaptabilidad
- Pensamiento analítico
- Atención al detalle
- Colaboración
- Comunicación
- Resolución de conflictos
- Pensamiento crítico
- Competencia cultural
- Atención al cliente
- Toma de decisiones
- Delegación
- Diplomacia
- Empatía
- Juicio ético
- Flexibilidad
- Fijación de objetivos
- Iniciativa
- Habilidades interpersonales
- Liderazgo
- Multitarea
- Negociación
- Red
- Organización
- Paciencia
- Resolución de problemas
- Hablar en público
- Resiliencia
- Pensamiento estratégico
- Trabajo en equipo
- Gestión del tiempo
Competencias técnicas
- Software de asesoramiento académico
- Sistemas presupuestarios y de gestión financiera
- Herramientas de colaboración basadas en la nube (Google Workspace, Microsoft 365)
- Sistemas CRM para la enseñanza superior
- Análisis y visualización de datos
- Plataformas de comunicación digital (Zoom, Microsoft Teams)
- Sistemas de gestión de documentos
- Plataformas de e-learning / Sistemas de gestión del aprendizaje
- Software de gestión de matriculaciones
- Planificación de eventos
- Sistemas de gestión de la carga de trabajo del profesorado
- Cumplimiento de la FERPA y protocolos de seguridad de datos
- Sistemas de gestión de ayudas financieras (Ellucian Banner, PeopleSoft)
- Software de gestión de subvenciones
- Gestión de recursos humanos y sistemas de información para estudiantes
- Investigación institucional y herramientas de información
- Sistemas de solicitud y admisión en línea
- Software de evaluación del rendimiento
- Herramientas de gestión de proyectos (Asana, Trello)
- Sistemas de gestión de registros
- Plataformas de programación y registro
- Herramientas de gestión de redes sociales
- Software de planificación estratégica
- Herramientas para encuestas y comentarios (Qualtrics, Google Forms)
- Plataformas virtuales de eventos
- Sistemas de gestión de contenidos web (WordPress, Drupal)
- Escuelas universitarias
- Centros de enseñanza en línea y a distancia
- Universidades públicas y privadas de cuatro años
- Instituciones especializadas (por ejemplo, escuelas de arte y diseño, facultades de Derecho)
- Escuelas técnicas, comerciales y de formación profesional
Los administradores de educación postsecundaria trabajan en entornos dinámicos y exigentes en los que la adaptabilidad y la resistencia son esenciales. Deben gestionar prioridades contrapuestas, afrontar retos institucionales y atender las necesidades de estudiantes y profesores.
Estas funciones exigen un alto nivel de compromiso, a menudo con largas jornadas de trabajo, especialmente durante los periodos de matriculación, los ciclos de planificación presupuestaria y las revisiones de acreditación. Además, deben formar parte de comités, participar en eventos y conferencias del campus y, en ocasiones, participar en actividades de recaudación de fondos.
Los administradores tienen que mantenerse al día de los cambios políticos, los avances tecnológicos y las mejores prácticas para garantizar que sus instituciones sigan siendo competitivas y cumplan las normas. La naturaleza de su trabajo exige tomar decisiones difíciles que pueden tener efectos de gran alcance en sus comunidades, por lo que deben tener una gran capacidad de organización y de resolución de problemas. A veces también tienen que responder a retos inesperados, como situaciones de gestión de crisis o problemas de relaciones públicas.
El mundo de la educación superior está en constante cambio debido a factores como la economía, el mercado laboral y los avances tecnológicos que afectan a los campos profesionales. Así pues, los administradores de la educación postsecundaria tienen que mantenerse al día y preparar a sus instituciones y estudiantes para el futuro.
Muchas instituciones recurren cada vez más a la inteligencia artificial y la automatización para agilizar procesos como la gestión de la matriculación, los servicios de apoyo a los estudiantes y el análisis de datos. Estas tecnologías pueden mejorar la eficiencia, reducir los errores y ofrecer experiencias más personalizadas a los estudiantes.
La expansión de la educación en línea y de los modelos híbridos de aprendizaje sigue remodelando la educación superior y desafiando el modelo tradicional de asistencia presencial. Los administradores son en gran medida responsables de garantizar que los planes de estudios en línea cumplan los mismos altos estándares que los cursos tradicionales y que el profesorado sea experto en el uso de plataformas de aprendizaje en línea como Canvas, Blackboard y Moodle.
Cada vez se presta más atención a los servicios de salud mental de los estudiantes, y los centros educativos se esfuerzan por ampliar los programas de asesoramiento y los recursos de bienestar. De hecho, muchas facultades y universidades están dando prioridad al desarrollo holístico de los estudiantes abordando los problemas de bienestar estudiantil que repercuten en el rendimiento académico y las tasas de retención.
Además, las escuelas buscan nuevas formas de reducir las barreras a la educación. "Lo que hemos visto mucho en el pasado es que culpábamos a los estudiantes por no estar preparados para la universidad. Ahora se está pasando realmente a lo que nosotros, como institución, podemos hacer para estar preparados para los estudiantes a los que servimos en las comunidades a las que servimos", señala Paula Talley, Directora Ejecutiva de Desarrollo de Programas de Achieving the Dream.
Cuando eran más jóvenes, los Administradores de Educación Postsecundaria pueden haber disfrutado organizando actividades de grupo y dirigiendo proyectos estudiantiles, demostrando así sus primeras habilidades de liderazgo. También es probable que participaran en clubes escolares y organizaciones comunitarias, demostrando así su pasión por la educación y por ayudar a los demás.
- Los requisitos de educación y formación varían en función del tipo de centro y del puesto.
- Algunas escuelas más pequeñas sólo exigen una licenciatura, pero, en general, la mayoría de los administradores de educación postsecundaria tienen un máster.
- Algunas funciones, como las de presidente de institución, rector o decano de universidad, requieren un doctorado, como el Doctorado en Educación (EdD). Otras especialidades de posgrado habituales son Ciencias Empresariales y Ciencias Sociales.
- Tenga en cuenta que un Doctorado en Educación no es lo mismo que un Doctorado en Educación, que está pensado más para trabajos de investigación y docencia.
- Los administradores de la educación postsecundaria suelen empezar desempeñando otras funciones, adquiriendo experiencia a medida que van ascendiendo. Por ejemplo, algunos empiezan como asistentes, asesores, profesores, instructores, catedráticos u otros tipos de profesorado.
- Los que empiezan como profesores de secundaria suelen tener que cursar un programa de preparación de profesores aprobado por el Estado, obtener una licenciatura, pasar un control de antecedentes y aprobar los exámenes de certificación exigidos, que suelen incluir un examen de enseñanza general y otro de una asignatura específica.
- Los profesores universitarios suelen tener un máster o un doctorado y no se les suele exigir que completen un programa formal de enseñanza o aprueben exámenes de certificación. Adquieren experiencia docente a través de estudios de posgrado e investigación.
- Las certificaciones útiles pueden incluir:
Administrador de investigación certificado
▸ Administrador certificado de investigación previa a la adjudicación
Administrador certificado de investigación financiera
- Asociación Nacional de Administradores de Personal Estudi antil - Educador Certificado en Asuntos Estudiantiles
- American Association of Collegiate Registrars and Admissions Officers - Programa de apoyo a la gestión estratégica de inscripciones
- Asociación para el Progreso de la Sostenibilidad en la Educación Superior - Certificación profesional en sostenibilidad
- Programas acreditados de administración de la enseñanza superior con una sólida reputación.
- Oportunidades de prácticas en oficinas administrativas universitarias.
- Profesorado con experiencia real en el liderazgo de la enseñanza superior.
- Servicios de apoyo a la carrera profesional para licenciados que se inician en este campo.
- Considere el coste de la matrícula, los descuentos y las oportunidades de becas locales (además de la ayuda federal).
- Consulte las tasas de graduación y las estadísticas de colocación laboral tras la obtención del título.
- Piense en su horario y flexibilidad a la hora de decidir si se matricula en un programa presencial, en línea o híbrido.
Muchas universidades ofrecen programas de máster y doctorado en administración de la enseñanza superior, liderazgo educativo o campos afines.
Compruébalo:
- Piensa en dónde quieres trabajar, por ejemplo, en una escuela de oficios o formación profesional, colegio comunitario, universidad u otro tipo de institución de enseñanza superior.
- Pide consejo y orientación a tus profesores y orientadores profesionales.
- Únete al gobierno estudiantil o a organizaciones locales de liderazgo.
- Perfeccione sus conocimientos de inglés, redacción, negocios, oratoria y gestión de proyectos.
- Ofrécete a ayudar en las tareas del colegio para conocer la rutina diaria y aprender cómo funcionan las cosas.
- Busque oportunidades de trabajar con estudiantes fuera de la escuela, como en organizaciones juveniles, actividades religiosas, empresas de tutoría, etc.
- Realizar prácticas en centros educativos.
- Lleva un registro de todos tus logros laborales y académicos para tu currículum y/o solicitudes universitarias
- Considere la posibilidad de dominar una segunda lengua. La fluidez bilingüe puede dar a los administradores una ventaja competitiva en muchos ámbitos.
- Solicite entrevistas informativas con administradores de educación postsecundaria en activo.
- Algunos administradores de educación postsecundaria empiezan como ayudantes de profesores para adquirir experiencia en el aula. Las funciones de asistente pueden requerir únicamente un título de grado medio.
También puedes optar a puestos de nivel inicial en oficinas de registro o de tesorería, asuntos estudiantiles, servicios de orientación profesional o puestos administrativos relacionados. - Asista a ferias de empleo y eventos profesionales. Busca vacantes en Indeed.com y otros portales de empleo.
- Consulta las páginas web sobre carreras profesionales de los centros en los que te gustaría trabajar.
- Tenga en cuenta que los puestos administrativos de nivel inicial pueden figurar como "personal clasificado", mientras que los puestos que requieren más experiencia pueden figurar como "profesorado profesional".
- Explore los puestos de administrador que se indican a continuación y tome nota de las funciones básicas que pueden servir de trampolín hacia estos puestos:
- Director de Admisiones - Asistente de Admisiones, Especialista en Inscripciones, Coordinador de Contratación
- Ecónomo - Empleado de Cuentas por Pagar, Especialista en Cuentas de Estudiantes, Coordinador de Facturación
- Secretario del Colegio - Asistente de Registros, Empleado de Registro, Coordinador de Registros Académicos
- Decano de Estudiantes - Asistente de Servicios Estudiantiles, Asistente Residente, Coordinador de Vida en el Campus
- Director de Asuntos Académicos - Asistente de Programas Académicos, Especialista en Apoyo Curricular, Coordinador de Educación
- Director del Servicio de Carreras Profesionales - Asistente del Servicio de Carreras Profesionales, Coordinador de Prácticas, Especialista en Desarrollo Profesional
- Director de Ayuda Financiera - Asistente de Ayuda Financiera, Procesador de Préstamos, Asesor de Finanzas Estudiantiles
- Director de Asuntos Estudiantiles - Asistente de Asuntos Estudiantiles, Coordinador de Eventos, Especialista en Apoyo Administrativo
- Gestor de inscripciones - Asociado de admisiones, Coordinador de divulgación, Asistente de contratación
- Provost - Asistente de Asuntos Académicos, Especialista de Apoyo al Profesorado, Coordinador de Investigación
- Coordinador de Vida Residencial - Asistente Residencial, Especialista en Operaciones de Vivienda, Asesor Comunitario
- Echa un vistazo a las plantillas de currículos en línea que se aplican a los puestos de trabajo anteriores que te interesan.
- Utilice resultados cuantificables en su currículum, como cantidades en dólares y estadísticas. Incorpore también palabras clave relevantes.
- Enumera toda la experiencia práctica que tengas, incluidas las prácticas o el trabajo voluntario.
- Pida a antiguos profesores y supervisores que escriban cartas de recomendación o solicíteles permiso para incluirlos como referencias.
- Investiga sobre posibles empleadores (por ejemplo, distritos escolares K-12, escuelas de formación profesional, colegios comunitarios, universidades, escuelas en línea, etc.). Infórmate sobre su misión, sus valores y sus prioridades para encontrar una buena combinación.
- Manténgase al día de las últimas novedades en educación superior.
- Realiza simulacros de entrevistas con amigos o con el personal del centro de orientación profesional de tu programa educativo, si te lo ofrecen.
- Durante las entrevistas, exprese su entusiasmo por trabajar con la organización y explique por qué es usted el mejor candidato.
- Aprenda a vestirse para las entrevistas
- Los empleados no empiezan como Administradores de Educación Postsecundaria; tienen que trabajar para llegar a esos puestos, lo que significa que ya están relativamente arriba en la escala profesional.
- Los ascensos y la promoción profesional siguen siendo posibles, pero puede ser necesario trasladarse a instituciones más grandes o recibir formación para estar cualificado para puestos de mayor nivel.
- Los licenciados deberían plantearse cursar un máster relacionado con el trabajo que desean.
- Los que tienen un máster pueden necesitar un doctorado en educación o administración escolar.
- Aumente su reputación como experto en la materia. Publica en revistas académicas como The Chronicle of Higher Education o Journal of Higher Education, escribe artículos en línea, asesora a compañeros y participa en eventos de organizaciones profesionales.
- El servicio a la institución es una parte importante del trabajo de un administrador y puede ayudarte a ganar "capital de carrera". Algunos ejemplos son:
- Formar parte de comités como el comité de planes de estudios o la junta de revisión de acreditaciones.
- Asesorar a organizaciones estudiantiles, como la asociación de gobierno estudiantil.
- Dirigir actos en el campus, como orientaciones, ferias profesionales o talleres de desarrollo del profesorado.
- Contribuir a las iniciativas de planificación estratégica o ayudar al desarrollo de programas.
- Representar a la universidad en actos de divulgación comunitaria, asociaciones industriales o reuniones de antiguos alumnos.
- Participar en la redacción de subvenciones o la recaudación de fondos.
- Fortalecer las relaciones con los estudiantes, los antiguos alumnos, el personal, el profesorado, los colegas administradores y las partes interesadas.
Páginas web
- ABET
- Asociación Americana de Registradores Universitarios y Responsables de Admisiones
- Asociación Americana de Colegios Comunitarios
- Asociación Americana de Facultades y Universidades Estatales
- Asociación Americana de Personal Universitario
- Consejo Americano de Educación
- Federación Americana de Profesores
- Asociación para la Educación Profesional y Técnica
- Asociación para la Administración de la Conducta Estudiantil
- Asociación para el Fomento de la Sostenibilidad en la Educación Superior
- Asociación de Responsables de Alojamiento de Colegios y Universidades - Internacional
- Asociación de Universidades Públicas y de Concesión de Tierras
- Consejo para la Acreditación de la Preparación de Educadores
- Instituto de Investigación Operativa y Ciencias de la Gestión
- Revista de Enseñanza Superior
- NASPA - Administradores de Asuntos Estudiantiles en la Educación Superior
- Asociación Nacional de Asesoramiento sobre Admisión Universitaria
- Asociación Nacional de Directores de Empresas de Colegios y Universidades
- Asociación Nacional de Universidades y Empresarios
- Asociación Nacional de Colegios y Universidades Independientes
- Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera a Estudiantes
- Asociación Nacional de Administradores de Personal Estudiantil
- Consejo Nacional de Normas Profesionales de la Enseñanza
- Asociación Nacional de Educación
- Consejo de Certificación de Administradores de Investigación
- TEACH.org
- Crónica de la Enseñanza Superior
- Departamento de Educación de EE.UU.
Libros
- The Handbook of Student Affairs Administration, por George S. McClellan
- La Ley de Educación Superior, por William Kaplin y Barbara Lee
- La gestión estratégica de las instituciones de enseñanza superior, por Jeroen Huisman
Trabajar como administrador de educación postsecundaria puede ser gratificante, pero a veces agitado y estresante. Para quienes deseen explorar otras opciones, consulte nuestra lista de carreras afines a continuación.
- Asesor académico
- Profesora de Educación Básica y Secundaria de Adultos y de ESL
- Formador de empresa
- Orientador profesional
- Administrador de guarderías, preescolar y guardería
- Profesor de Educación
- Director o vicedirector de primaria, secundaria y preparatoria
- Director de Recursos Humanos
- Coordinador pedagógico
- Analista de gestión
- Registrador
- Responsable de Servicios Sociales y Comunitarios
- Profesor de Educación Especial
- Entrenador deportivo
- Superintendente
- Ayudante de profesor
- Responsable de Formación y Desarrollo
Noticias
Ofertas de empleo
Cursos y herramientas en línea
Expectativas salariales anuales
Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 107.000 dólares. El salario medio es de 140.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 187.000 $.
Expectativas salariales anuales
Los nuevos trabajadores empiezan en torno a los 79.000 dólares. El salario medio es de 102.000 dólares al año. Los trabajadores con más experiencia pueden ganar unos 137.000 $.